Blogger templates

viernes, 22 de noviembre de 2013

Trabajo de La Eneida (Libro II)


    




Trabajo del segundo libro de la Eneida:



ENEIDA: LIBRO II

ÍNDICE:

     1. Descripción que hace Virgilio del físico y del carácter de Eneas: rasgos más relevantes para el objetivo que persigue el autor en esta obra.


    2. En el relato de la caída de Troya aparecen personajes troyanos y griegos; haz una lista de los personajes de cada bando que tuvieron algún protagonismo en este libro y explica brevemente su historia.


3.  Busca alguna imagen de obras de arte antiguas o contemporáneas sobre las siguientes escenas que nos narra Virgilio en este Libro II y escribe debajo de cada ilustración los versos (entre cinco y diez líneas) del libro II de la Eneida que se correspondan lo más fielmente con la imagen.

·         Eneas contando el relato a Dido sobre la caída de Troya.
·         Construcción del caballo de madera.
·         Caída de Troya/incendio de Troya.
·         Muerte de Laoconte.
·         Muerte de Príamo.
·         Huida de Eneas con su padre en los hombros, los Penates y Ascanio de la mano.


sábado, 2 de noviembre de 2013

Tema, estructura y personajes de Miau, Benito Pérez Galdós



Hace un par de semanas leí la novela Miau de Benito Pérez Galdós, libro de lectura obligatoria para la asignatura de lengua de este curso.

Para refrescarme la memoria para el examen que tengo la semana que viene, comentaré el tema de la obra, la estructura y los personajes con sus características.

Primero de todo explico el porqué del nombre de la obra. "Miau" es el mote que le ponen a Luisito Cadalso debido a que así es como se conoce a sus tías y su abuela, "las Miaus", por el parecido de su fisonomía con la de un gato y lo relamidas que son. Éste mote es ideado por la madre del Posturitas, compañero de clase de Luisito, quien al oírselo a su madre comienza a llamar de la misma forma al pequeño Cadalso.

Miau trata básicamente la faceta burocrática de la España del siglo XIX de forma realista, contando la historia de un niño que vive con sus tías y abuelos en un piso de Madrid subsistiendo como buenamente pueden con el bajo sueldo del abuelo, Ramón Villaamil (personaje pcpal.), única persona que lleva dinero a casa a costa de trabajar en un puesto administrativo mediocre y aquien acaban de despedir de este, lo que le lleva a pedir ayudas económicas a conocidos, quienes están ya hartos de sus súplicas; dinero que por otra parte malgasta su mujer, doña Pura, en aparentar lo que no es: que viven con lujos y comodidades.

(Para comentar el tema y la estructura me he valido también de la ayuda de "El rincón del vago"):

viernes, 1 de noviembre de 2013

Trabajo de La Eneida (Libro I)



Trabajo del primer libro de la Eneida:


ENEIDA: LIBRO I

ÍNDICE:

      1.     ESTRUCTURA DEL LIBRO

       ·         Argumento
       ·         Partes
       ·         Tema

     2.     CONTENIDO

       ·         La intencionalidad del autor de la Eneida era ennoblecer a pueblo romano, creando a partir de las leyendas unos ilustres orígenes: ¿Cómo y dónde se descubre en este libro?

·         Otro objetivo es apoyar la política de Augusto; ¿en qué pasaje del libro se manifiesta, y qué hechos de su gobierno le parece al autor más encomiable?

·         Análisis de los personajes: Mundo de los dioses (Juno y Venus: definir su papel; indagar la opinión que le merecen la actuación divina a Virgilio) Mundo de los hombres (Eneas y Dido: ¿sólo son juguetes de los dioses o tienen algún margen para decidir su destino? Explícalo. Análisis de estos dos personajes y cómo influyen en la finalidad de la obra)


3                      3.     FORMA

·         En esta obra de Virgilio, catalogada de género épico, se pueden apreciar ciertos rasgos más bien líricos, como las valoraciones personales que hace el propio poeta, el dramatismo en el relato que persigue la emotividad, minuciosidad de las descripciones (busca ejemplos en el libro de cada uno de estos recursos)

·         La técnica narrativa consiste en presentar a la vez acontecimientos presentes, del pasado y del futuro, y lo consigue con una fórmula muy lograda que ya había utilizado Homero (la retrospección y la prospección). Busca en este libro un ejemplo de cada estrategia.
·         Rasgos de estilo característicos de la épica que estén presentes en este libro: epítetos, comparaciones, invocación a la Musa, etc.


Introducción.

Hoy, a día 1 de noviembre de 2013, comienzo este blog como proyecto para archivar y compartir mis trabajos, tareas, exámenes, ideas y opiniones del curso de segundo de bachillerato de humanidades y ciencias sociales.

Y sin más, aquí concluye esta primera entrada del blog "segundo de bachimierdato".

Un saludo.
 
Licencia de Creative Commons
El contenido de este blog está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
 
//Codigo para no copiar ni pegar